levantará Barack Obama el embargo contra Cuba ?

La salud peligra por el bloqueo contra Cuba. Tal es la principal conclusión del informe que acaba de presentar Amnistía Internacional (AI): “El embargo estadounidense contra Cuba: su impacto en los derechos económicos y sociales”.
Amnistía Internacional(AI) visitó por última vez Cuba en 1988, y desde esa fecha no se le ha permitido la entrada en el país. Sin embargo, basándose en la información de agencias de las Naciones Unidas que operan en la isla, la organización denuncia que es imposible la importación de medicamentos.

Además, no sólo está limitada la importación directa de EEUU “sino también de terceros países a través de compañías por ejemplo basadas en Europa que producen medicamentos cuyos componentes hayan sido patentados en los EEUU”, señala Gerardo Ducos, jefe de investigaciones sobre Cuba de AI.
Entre los medicamentos que se ven afectados por el bloqueo, destacan los antiretrovirales útiles para combatir el VIH sida, que no han podido adquirirse, “incluso si la importación es llevada a cabo dentro del programa de Naciones Unidas de agencias como Fondo Global para la Lucha contra el VIH sida y la Tuberculosis”, como señala Ducos.

Estas limitaciones han dejado a la isla al margen de los avances tecnológicos y científicos, afectando sobre todo a la población más vulnerable, como las mujeres, los niños y los ancianos. Esta población precisamente era la destinataria de un suministro bloqueado de jeringas “destinadas a un programa de vacunación en Cuba para niños, según información facilitada por UNICEF en 2007, o de productos nutricionales para consumo en escuelas, en hospitales o en centros de atención para ancianos”, destaca Ducos. UNICEF añadía un dato en 2007: la anemia por deficiencia de hierro afectaba al 37,5 por ciento de los menores de tres años en Cuba.
cuba

Impacto en los derechos civiles y políticos

El bloqueo impuesto por EE.UU. en 1962 se estableció por un supuesto objetivo democratizador de la isla, pero como denuncia AI, el resultado ha sido el contrario. “En respuesta a la legislación que adoptó el Congreso estadounidense, la Asamblea Nacional cubana adoptó por su parte la Ley de Protección de la Soberanía de la Economía Cubana que se ha utilizado de manera muy drástica en contra de disidentes políticos”, afirma Gerardo Ducos.
De este modo, el embargo estadounidense tiene un impacto negativo sobre el derecho a la salud de los cubanos, pero también sobre sus derechos civiles y políticos. El bloqueo ha sido condenado quince veces por las Naciones Unidas (ONU), y aunque, tras la llegada de Obama a la presidencia estadounidense se han levantado algunas restricciones, como los viajes a la isla de cubanos residentes en EEUU o el envío de remesas, hay cifras que siguen chocando. En 2008, Cuba importó desde Estados Unidos alimentos y productos agrícolas por valor de 710 millones de dólares. Sin embargo, el equipo médico y productos farmacéuticos importados sólo representaron 1,2 millones de dólares.

La hora de Obama

Ante esta situación, AI hace un llamamiento al presidente estadounidense para que dé el primer paso para levantar este embargo contra Cuba. Gerardo Ducos señala que, si bien no corresponde a Obama terminar con el embargo porque “la ley Torricelli y la ley Helms Burton tienen que ser abolidas o modificadas por el Congreso”, el presidente sí puede “no renovar sanciones impuestas en contra de la isla, promulgadas bajo la ley de Comercio con el Enemigo promulgada en 1917”.
Esta ley fue renovada en 1977 y limitaba la autoridad del presidente de los EEUU a imponer sanciones económicas en tiempos de paz. Sin embargo, los presidentes desde entonces han continuado la aplicación y renovación anual de sanciones económicas y financieras hacia Cuba bajo esta ley. La última vez que se renovó fue hace ahora un año por George W. Bush. El próximo 14 de septiembre se cumple la fecha límite para renovar de nuevo estas sanciones o anularlas definitivamente. La elección está ahora en manos de Barack Obama.
Fuente:Pepa Palma

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

For security, use of CloudFlare's Turnstile service is required which is subject to the CloudFlare Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>