Un libro con abundante información adicional

Esto es posible gracias a la reciente publicación de su correspondencia en un libro con abundante información adicional. Además, las 819 misivas del famoso pintor holandés Vincent van Gogh se pueden encontrar en un sitio web de carácter científico, con aún más datos al respecto. “Hay muchos, especialmente entre nuestros amigos, que creen que las palabras no valen nada. Por el contrario, creo que es tan interesante y difícil decir algo bien por escrito como pintarlo”. Así escribía Van Gogh a Emile Bernard, en su carta del 19 de abril de 1898.

A partir de ahora, todo el mundo puede hacer su propia investigación sobre Vincent van Gogh, o simplemente leer sus cartas.

En el nuevo libro y el sitio web están las cartas escritas entre 1872 y 1890, el año de la muerte del pintor. Junto a éstas se pueden leer otras 83, dirigidas a Van Gogh. Los investigadores agregan que todavía faltan centenares de misivas, hoy dadas por perdidas. Leo Jansen, conservador del Museo Van Gogh y uno de los compiladores de ‘Vincent van Gogh-las cartas’, señala que el pintor “tenía talento literario, escribía bien, con facilidad e imaginación. Además era muy preciso. Si nos fijamos en la manera en que exponía y desarrollaba sus pensamientos, y cómo intentaba ubicar su trabajo en un plano superior, creo que podemos decir que era una persona racional y metódica”.

Resultados

La anterior publicación de las cartas de Van Gogh data de 1990, en versión holandesa. Pero, era evidente que había necesidad de una edición seria en inglés, con información adicional y las imágenes que el pintor solía agregar a sus misivas. Con este libro, el Museo Van Gogh ha cumplido con estos requerimientos. El proyecto tomó 15 años y en él colaboraron el Museo Van Gogh y el Instituto Huygens, de la Real Academia Holandesa de las Ciencias.

La versión más amplia se puede encontrar en el sitio www.vangoghletters. El libro ha sido publicado en idiomas holandés, francés e inglés. Las cartas aparecen en orden cronológico y se puede encontrar información sobre cada destinatario. También aparecen todas las obras sobre las que escribe Van Gogh, suyas o de otros artistas. En el sitio web se ofrece además una foto detallada de cada carta, lo que permite apreciar los bocetos que el pintor incluía en ellas.

Pensar por escrito

“Escribir es, en realidad, un pésimo modo de comunicación,” reconoce Vincent a su hermano Theo. Pero, de cualquier modo escribió y mucho, especialmente a su hermano, a menudo en francés. Casi siempre escribía sobre arte, sobre lo que ocupaba sus días y sobre sus pensamientos de artista. “Junto con comunicarse sobre asuntos fundamentales, para él las cartas eran una forma de pensar por escrito,” señala Leo Jansen.

“Esto es claro, por ejemplo, en el caso del cuadro ‘Los comedores de patatas’. Para Van Gogh se trataba de una prueba de sus capacidades: quería mostrar que podía hacer una composición a partir de pruebas y bocetos anteriores. Se preparó sistemáticamente para ello, y en las cartas se puede seguir todo el proceso”. La mayoría de las cartas de Vincent van Gogh es propiedad del Museo Van Gogh, en Ámsterdam. Hasta el 3 de enero del 2010 se puede ver parte de esta colección en las salas del museo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>