La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta ya hace más de un siglo por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los guaranÃs, habitantes indÃgenas de Paraguay.
La Stevia 20 veces más dulce que el azúcar
- Esta planta, en su estado natural, es unas 20 veces más dulce que el azúcar y pronto el interés por ella creció para hacer concentrados llegando a los actuales,
- 300 veces más dulces que la sacarosa, sin ninguna calorÃa y sin ninguna contraindicación como pueden tener en cambio la Sacarina y el Aspartamo.
- Pero lo más importante de esta planta es que además, consumida en hoja verde como ensalada, como golosina o bien en infusión de hoja seca,
- regula el azúcar de la sangre en personas con diabetis sin provocar hipo-glucemias,
- regula la hipertensión,
- la mala circulación,
- es diurética,
- reduce la ansiedad por la comida en personas obesas,
- evita la caries,
- regula el estreñimiento,
- se pueden elaborar dulces para diabéticos, etc…
La Stevia una planta originaria de Paraguay
En Europa es una planta ilegal
Parece imposible que en una sola planta se puedan encontrar tantas propiedades.
Creo que es por este motivo que todavÃa a dÃa de hoy en Europa es una planta ilegal, porque trastoca demasiados intereses económicos
y además nos la podemos plantar en el balcón, en el jardÃn o en el huerto de casa.
Al mismo tiempo que luchaban judicialmente contra Monsanto y las Autoridades Sanitarias para conseguir la prohibición de este edulcorante transgénico y tóxico, defendÃan la legalización de la Stevia.
“Este es el trabajo que tenemos que hacer:
presionar desde abajo, organizarnos como sociedad que está
harta de medicaciones artificiales y quÃmicas y exigir que la
sanidad pública dé a conocer las alternativas naturales para
la curación de enfermedades”
JOSEP PÀMIES (agricultor catalán)
Biodiversidad
En muchÃsimos paÃses, Japón por ejemplo, hacÃa años que habÃan prohibido el Aspartamo y habÃan autorizado edulcorantes a base de Stevia, no solo por ser inofensivos, sino además por sus propiedades antidiabéticas y reguladoras de la hipertensión.
Mi lucha en aquellos momentos, como lo es todavÃa hoy, era ayudar a demostrar a la sociedad que los transgénicos podÃan ser peligrosos para la salud de las personas, un atentado a la biodiversidad y el inicio de la esclavitud de los campesinos bajo la dictadura de Monsanto.
Esta multinacional, además de criminalizar a la Stevia para evitar la competencia con el Aspartamo, producÃa y produce semillas transgénicas,
mediante las cuales contamina vÃa polinización todas las demás variedades de uso libre por los payeses.