Un componente esencial de la medicina tradicional china es la farmacopea china que se utiliza para restaurar el equilibro alterado en el organismo. Las bases de la medicina china se establecieron por escrito hace 2.500 años. Fue siempre rica, desde la época del Pen-tsa, primer herbario médico hasta la época de las dinastÃas tardÃas en las que el arsenal terapéutico logró reunir 2.000 remedios. Estos remedios, que se catalogaban en cinco categorÃas: hierbas, árboles, insectos, piedras y granos, se consideraban más efectivos, cuanto peor era su sabor.
La Farmacia más antigua
Visitar una farmacia de medicina tradicional en China es como visitar un museo de ciencias naturales. Montones de cajoncitos contienen los más variados productos de origen animal, vegetal o mineral, cada uno de ellos para un uso especÃfico.
La manera en como prepara una receta el médico chino es digno de ver. Se eligen unos cuantos de los ingredientes contenidos en los cajoncitos o frascos. El paciente luego se los lleva a casa donde los cuece hasta que se transforma en una especie de sopa, los cuela, y luego los bebe. Las farmacias no solo se dedican a elaborar y fabricar medicamentos sino también a tratar enfermedades, ya que cada una de ellas, cuenta con un médico a su servicio.
En Beijing se encuentra la farmacia, no sólo más antigua de la medicina tradicional china, sino también la mejor. Farmacia Tong Ren Tang, fundada en el año 1669. Situada al Sur de la Plaza Tiananmen Plaza de la Paz Celestial, uno queda impresionado por su amplitud y limpieza. Su fachada presenta la arquitectura tradicional china y en su interior cuelgan retratos de famosos médicos y farmacéuticos chinos. El estudio de cada cuadro es una sipnosis histórica de la contribución china a la medicina.
La forma de utilizar las plantas medicinales también utiliza las mismas premisas que en Medicina Tradicional China, atendiendo a la TeorÃa del Yin y Yang, de los cinco elementos, del diagnóstico previo en Medicina Tradicional China. Si que los objetivos son comunes a la fitoterapia occidental pero la forma de entenderla y de aplicarla distan de la medicina occidental, se fundamentan en la Medicina Tradicional China, teniendo en cuenta las propiedades de las plantas medicinales, como son, la naturaleza, el sabor la dirección y los meridianos de actuación.
Siguiendo la tradición se ha mantenido el uso de las decocciones, aunque en la actualidad y como consecuencia de la influencia del mundo occidental, del mundo cientÃfico, se utilizan diferentes formas farmacéuticas más actuales, como son los comprimidos, cápsulas, extractos fluidos, secos,….
Carlos Llopis, farmacéutico español y doctor en Fitoterapia china:
“Una de las grandes ventajas que presenta la fitoterapia frente a la acupuntura es que además de estimular al organismo a regular sus energÃas y fortalecer su sistema inmunitario, también recibe el aporte de la energÃa extra de la misma planta medicinal, por lo que los efectos terapéuticos pueden llegar a ser más fuertes y más largos en el tiempo. Pero también dispone de una desventaja frente a la acupuntura, que podemos considerar que es la gran ventaja de ésta frente a la fitoterapia. El efecto terapéutico conseguido con la acupuntura puede llegar en determinados casos a ser inmediato, mientras que con la fitoterapia es un efecto más lento y progresivo, pues precisa de la asimilación de las sustancias activas presentes en las plantas medicinales.
Por ello muchos especialistas optan por la combinación de ambas técnicas, para conseguir efectos terapéuticos mejores, ya que es sabido, que no podemos tratar todas las alteraciones del organismo, pero si combinamos si conseguimos abarcar a un abanico mayor de posibilidad de tratamiento.La tendencia hacia las dietas naturales, junto con los avances de la biotecnologÃa en la última década, han popularizado el estudio de las plantas medicinales. Incluso los doctores occidentales han comenzado a examinar el potencial de curación en los registros médicos chinos.”
Fuente : Maite Alcaine