Lentamente la sociedad ha tomado conciencia de la necesidad de separar la basura domƩstica que generamos.
Una adecuada división de los residuos facilita su reciclaje. Por ello El reciclaje de los medicamentos es muy importante, reciclamos envases o botellas de vidrio, papeles, cartón, plĆ”stico e incluso pilas o baterĆas que depositamos en los diversos contenedores dispuestos para ese fin. Sin embargo, existen otros productos que, por su composición especial, no son susceptibles de un reciclaje convencional por lo que necesitan un tratamiento adecuado. Nos referimos a los medicamentos.
Los restos de los remedios y sus envases tambiƩn constituyen residuos domƩsticos que deben ser gestionados correctamente. No hay que olvidar que muchos compuestos medicinales, liberados al medioambiente.
Bien sea porque se arrojan por el inodoro, lavabo o desagüe o a travĆ©s de las excreciones humanas, pueden ocasionar una contaminación emergente. Estamos hablando de una contaminación originada por sustancias quĆmicas que sobreviven en las aguas residuales incluso despuĆ©s de su tratamiento en las plantas depuradoras.
Desde hace diez aƱos, el programa del Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases de Medicamentos, mĆ”s conocido por su sigla SIGRE. Se encarga en EspaƱa de la recogida de medicamentos y envoltorios de los remedios a travĆ©s de los puntos de recepción ubicados en las 21 mil farmacias de todo el paĆs.
Sanitario y Medioambiental
El director general de Sigre, el Ingeniero Juan Carlos Mampaso, explica que este programa persigue un doble fin: sanitario y medioambiental. Sanitario porque se inculca a la población, mediante spots publicitarios, difundidos por radio y televisión, y folletos. la importancia de una buena gestión del botiquĆn domĆ©stico, de los medicamentos que tenemos en nuestros hogares y se alerta sobre los efectos negativos de la auto medicación. Medioambiental porque si un medicamento es arrojado al lavabo, inodoro o desagüe es nocivo para el frĆ”gil equilibrio del ecosistema. Mampaso enfatiza que āel medicamento es un residuo muy singular, que merece un cuidado especial. Porque no puede estar en el basurero de la calle, ni en el portal de la casa o en un punto verde, sino que debe estar custodiado en la propia farmacia, en un contenedor que garantice las medidas de seguridad. Y asĆ controlado por el personal farmacĆ©utico para evitar el trĆ”fico ilĆcito, desvĆo y falsificaciones.
Medicamentos caducados
De ahĆ la importancia de que sea la farmacia el Ćŗnico punto de recogida por la seguridad y confianza que genera en los ciudadanosā.
Sigre recoge los remedios a través de todas las farmacias en España. Los ciudadanos llevan allà sus medicamentos caducados. La organización cuenta con una planta depuradora en Galicia, la primera de este tipo en Europa. En esa planta se identifican primeramente los medicamentos catalogados como peligrosos. Como por ejemplo los empleados para combatir el cÔncer, citotóxicos, citostÔticos y aerosoles que tienen gases y pueden ser inflamables.
Ese tipo de medicamento se separa y se envĆa a gestores especializados en residuos peligrosos que le dan el tratamiento adecuado. Posteriormente se separan los materiales de envases (papel, plĆ”stico, vidrio y metal) a fin de reciclar lo mĆ”ximo posible. Los medicamentos no peligrosos y los envases no reciclables se eliminan completamente pero, se utilizan como combustible, bien sea para producir energĆa elĆ©ctrica en instalaciones tĆ©rmicas o incorporĆ”ndolos a procesos industriales, aprovechando su poder calorĆfico.
Estado de los rĆos
Las autoridades medioambientales y sanitarias europeas estĆ”n haciendo estudios de los grandes rĆos en Europa para conocer el grado de contaminación por los medicamentos. En el caso concreto de EspaƱa, el Ingeniero Mampaso indica que las concentraciones en el RĆo Ebro que, segĆŗn aclara es un rĆo muy caudaloso, son aĆŗn muy pequeƱas, de parte por millón. La contaminación tiene dos orĆgenes. Las excreciones humanas son la causa principal. Cuando se toma un medicamento no se metaboliza por completo. La persona lo elimina por las heces y la orina.
Las depuradoras no son capaces de filtrar todos los principios activos, precisamente porque los medicamentos se diseñan para que las moléculas sean muy estables y duren en el organismo. Y eso las hace muy resistentes. La otra fuente de contaminación que, afortunadamente, se estÔ reduciendo, proviene de arrojar medicamentos al inodoro y, por ende, directamente al medioambiente. Por ello se estÔn incrementando las medidas y técnicas de depuración y a la vez se busca diseñar medicamentos que se metabolicen al mÔximo y que, al ser estables, se puedan biodegradar fÔcilmente.
Diez aƱos en la brecha
Con sólo diez aƱos de existencia, el programa ha logrado que mĆ”s del 70 por ciento de los hogares espaƱoles recicle los medicamentos. El doble objetivo medioambiental y sanitario ha calado en la ciudadanĆa. Pero, Sigre no sólo se circunscribe a la geografĆa espaƱola porque tambiĆ©n sirve de referencia a paĆses de AmĆ©rica latina, como MĆ©jico, Colombia y Brasil.
A pesar del éxito de este programa, Sigre no se duerme en los laureles. Esta iniciativa busca profundizar la conciencia ciudadana, mejorar las técnicas de tratamiento y reciclado y colaborar con la investigación para diseñar fÔrmacos mÔs verdes. Esos son los retos de Sigre para lograr Un Mundo Mejor, mÔs sostenible y mÔs sano para todos.
[…] bastantes sencillas, tĆpica-mente humanas, cuya misión principal es la regulación del calor corporal. Mediante la producción de una gran cantidad de transpiración muy acuosa, el cuerpo humano libera […]
[…] viajó a UzbekistĆ”n y KazajstĆ”n en busca de tulipanes silvestres, pero realizó la investigación sobre el ADN de estas flores en la ciudad holandesa de Leiden. En su calidad de docente universitario retirado e […]