Desde Quito hasta Ushuaia en bicicleta

Recientemente, un grupo internacional realizó en Sudamérica un recorrido de 11 mil kilómetros en bicicleta, desde Quito, en la mitad del mundo, hasta Ushuaia, en el extremo sur de Argentina.

Recorrer el continente de norte a sur

Se trata de un viaje singular, que tomó alrededor de 4 meses y llevó a una veintena de ciclistas de todo el mundo a recorrer el continente de norte a sur, por caminos poco frecuentados, a través de paisajes que muchos de ellos nunca hubieran podido imaginar.
Holandeses, belgas, irlandeses, canadienses y hasta un checo respondieron en algún momento al llamado por Internet de Rob van der Geest y Wilbert Bonnét, de la agrupación Bike Dreams, para realizar este viaje. Una de las que también respondió a este llamado fue la peruano-holandesa Susana Montesinos Tubée.

“Para un grupo de 20 ciclistas que hace este tipo de viaje se necesita mucho apoyo; es por eso que necesitaban un enfermero, un mecánico, dos cocineros y una traductora, esa traductora fui yo,” sostiene Montesinos.
Nacida en Arequipa, de madre holandesa y padre peruano, la también periodista y estudiosa de etnohistoria ya conocía el interior del Perú por anteriores viajes. Eso, sumado al conocimiento tanto del idioma español como del holandés, la convirtieron en la acompañante de viaje ideal.
bicicleta

El atractivo de Los Andes


“La geografía andina es muy variada, no todos los caminos son asfaltados, encontramos todo tipo de naturaleza, diversas culturas; características que hacen interesante a Los Andes,” dice Montesinos, y que, según ella, principalmente motivaron a los chicos de Bike Dreams a escoger este recorrido.
Iniciaron el viaje el 8 de agosto y lo concluyeron el 14 de diciembre, cubriendo en bicicleta distancias diarias de aproximadamente 100 kilómetros. “Sólo ahí te das cuenta de la inmensidad de los Andes,” dice.
En la zona de Perú lo que más impresionó a los ciclistas fue la altura de los Andes y la variedad de pisos ecológicos. “En un día trepaban una montaña y al día siguiente la bajaban”.
En Bolivia les causó impresión la mágica soledad del altiplano. ‘En el salar de Uyuni tiene uno la sensación de que la naturaleza es tan enorme y uno tan pequeño,” comenta.

Anécdotas y accidentes

Curiosamente, ninguno de los ciclistas sufrió el mal de altura, conocido como ‘soroche’. Montesinos atribuye ese hecho a que los ciclistas subieron paulatinamente las montañas. “Después de todo, el ser humano se adapta con facilidad a los diversos entornos”, agrega.
La arequipeña comenta también que pocos se salvaron de contraer enfermedades del estómago y, en el peor de los casos, hubo accidentes. “Hubo varias clavículas rotas y, en algún momento, un perro mordió a un ciclista”.
La aventura no termina en Argentina, confirma Montesinos. El próximo 6 de septiembre, el grupo de Bike Dreams iniciará un recorrido entre París y Dakar. Una distancia de 7 mil kilómetros que los ciclistas esperan completar en 10 semanas. Y el próximo año piensan volver a Sudamérica.
Fuente; Anna Karina Rosales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>