Brujerías en Nigeria

Un premiado documental coproducido por un cineasta holandés trata sobre la difícil situación de los niños acusados de brujerías en Nigeria. El documental ha generado cambios positivos, pero también tensiones en las comunidades a las que los infantes pertenecen.

“Impactante”, “terrible”, “insoportable”: el documental que esta semana ganó un premio Emmy Internacional no deja a nadie indiferente.

Asesinados y torturados

El documental británico “Salvando a los niños brujos de África” narra el destino de miles de infantes considerados brujos por carismáticos predicadores en Nigeria. Se les asesina o tortura en horripilantes ceremonias de excomulgación, a menudo ejecutadas por los mismos padres.
Tal es el caso de Mary, de nueve años, a quien una profetisa identificó como bruja durante una ceremonia en una iglesia pentecostesa. Los padres la acusaban de haber dado muerte a su hermana menor. Vertieron soda (sosa) cáustica caliente sobre la cabeza y cuerpo de la niña, para luego abandonarla en el bosque.

Medidas

El film alarmó a las autoridades locales, que decidieron tomar medidas para poner fin a estas prácticas. El cineasta holandés Joost van der Valk se muestra satisfecho ante el positivo impacto del documental en el Estado nigeriano de Akwa Ibom, donde junto a la británica Mags Gavan realizó el film en 2008:
“Ya no se permite llamar a un niño ‘brujo’, y muchos sacerdotes han sido detenidos como consecuencia del documental”, comenta Van der Dalk. “Además se realizaron numerosas donaciones a la ONG local en Nigeria, fondos que se utilizaron para mejorar las condiciones de vida de los niños en el orfanato”.

Educación

No todo es pesimismo en el premiado documental: niños como Mary son rescatados, y encuentran seguridad en un centro administrado por una organización benéfica local, la Red de Derechos y Rehabilitación de los Niños (CRARN), cuyo presidente, Sam Itauma, aparece en el documental.
Itauma comenta que a consecuencia del film, que aún no se ha mostrado en Nigeria, las autoridades locales introdujeron la enseñanza secundaria gratuita en el Estado de Akwa Ibom, ubicado en la región del Delta del Níger, zona rica en reservas petrolíferas. El gobernador estatal firmó la Ley de Derechos de la Infancia de Nigeria, y el orfanato está prosperando.
Sin embargo, no todos en la comunidad están complacidos con la atención generada por “Salvando a los niños brujos de África”. “Mucha gente en Nigeria piensa que el documental daña la imagen del país, contribuyendo a su mala reputación”, comenta Itauma. “Sin embargo, no podemos ocultar la situación, así que mejor enfrentarla”.

Amenazas

La organización benéfica de Itauma ha sido objeto de amenazas, y los niños del orfanato víctimas de agresiones. Itauma ya no hace apariciones en público:
“Quieren reprimir nuestras actividades, nuestras campañas contra estas prácticas, para así poder continuar con sus abominables actividades en nombre de Dios”, explica Itauma. “Tengo que cuidarme mucho, porque mi vida corre peligro”.
brujerias-en-Nigeria

Determinación

Sam Itauma no está dispuesto a abandonar la lucha. Tan solo la semana pasada, un niño de nueve años falleció en el hospital luego que su padre lo “bañara en ácido”.
Quiere asegurarse que se respete la nueva legislación prohibiendo la estigmatización de niños, y que se procese a los religiosos que, luego de ser encarcelados, fueron puestos en libertad bajo fianza, así como a los padres que abusan de sus hijos.
Los productores del documental planean realizar una continuación que ponga de relieve los esfuerzos por proteger los derechos de los niños en el Estado nigeriano de Akwa Ibom.

Práctica común

Un reciente informe de Naciones Unidas explica que el abuso de niños “embrujados” es común en países donde las estructuras sociales tradicionales han colapsado, o donde hay altos índices de muerte súbita y pocas perspectivas de futuro.
Cada vez con mayor frecuencia, se responsabiliza a las ancianas y los niños de los sufrimientos de la familia, no sólo en África, sino también en India y Nepal.

Nota: una compañía privada ha comprado recientemente los derechos sobre el documental “Salvando a los niños brujos de África”, y no está más disponible en You Tube.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked

For security, use of CloudFlare's Turnstile service is required which is subject to the CloudFlare Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>